El Padrino: A casi 51 años de su estreno.

Fue rechazada por los directores Elia Kazan y Costa-Gavras. Jamás imaginaron que sería un éxito fabuloso. “Vamos a hacerle una oferta que no podrá rechazar”…¿Sabes por qué Francis Ford Coppola aceptó?

 

Marlon Brando y parte del elenco.

Los directivos no querían a Marlon Brando como Don Corleone. Hubo que hacer un video en el que Brando se tiñó el pelo, se pusiera algodones en su boca y hablara con esa voz afónica, tan particular para convencerlos a todos . Y bien convencidos.

Los otros candidatos eran Robert Redford,  (el favorito),Warren Beatty, Dustin Hoffman, Jack Nicholson y hasta Anthony Quinn. Perdieron ante Marlon Brando.

A los productores no les gustó  Al Pacino para llevar el peso dramático, era un actor totalmente desconocido y demasiado joven, sin embargo el director Coppola insistió con tal seguridad que fue incluido sin más opiniones.

 

 

La historia del cine cuenta que el director Francis Ford Coppola no quería ser el director, pero estaba muy endeudado y necesitaba dinero para pagar deudas. Esto lo hizo aceptar. La cinta lo llevó a la fama.

Una de las escenas que  más complementó a Marlon Brando fue aquella en que aparece con un gato en sus piernas. Fue totalmente improvisada: el gato era un callejero que buscaba comida alrededor del set; el director lo tomó y se lo pasó a Don Corleone. Nadie supo cómo se llamaba, pero se hizo famoso.

En Hollywood era sabido que a Marlon Brando no le gustaba memorizar los guiones. Se colocaron tarjetas y carteles detrás de cámaras para que los leyera. El actor pensaba que era una manera muy auténtica no ensayar para actuar, diciendo por primera vez las frases. Así se apoderaba mejor del personaje.

 

El comedor de la casa de El Padrino.

 

Sonny, interpretado por James Caan se transformó en un personaje clave del filme. Una escena icónica se produce cuando un fotógrafo toma imágenes en el estacionamiento durante la boda de la hija de El Padrino. Sony le arrebata la cámara, la estrella contra el suelo y luego de increparlo le arroja dinero para reparar el arrebato. La escena fue totalmente improvisada.

Cuentan que la mafia estaba contra la película.El jefe del crimen organizado Joe Colombo y su organización llamada Liga Italo-Americana de Derechos Civiles,hizo todo lo posible para que la película no se hiciera. Su estrategia no resultó y continuó la grabación. Incluso el cantante, Frank Sinatra, recurrió a sus amigos de la mafia para amenazar a los implicados en la realización. Finalmente al famoso cantante no le gustó la idea de ser presentado como amigo de los mafiosos. Se habla de Sinatra porque el personaje Johnny Fontane, interpretado por Al Martino, está inspirado en él. Incluso lo insinúa Mario Puzo en su famosa novela. Vestían trajes impecables y tenían mucho éxito con las mujeres, además de cantar. Sinatra había cantado antes en la boda de una de las hijas de un mafioso y lo mismo hace Fontane al cantar en la boda de Cony, la hija de Don Corleone.

La casa de El Padrino.

 

Tanta fue la presión de la mafia que los productores y el mafioso Joe Colombo llegaron a un acuerdo: el director omitiría las palabras  mafia y cosa nostra en  todas las escenas. Finalmente hasta los mafiosos adoptaron costumbres que se muestran en la película: vestirse de gala y besar la mano para saludar a un jefe.

La película postuló en 11 categorías al premio Oscar. Obtuvo 3 premios de la Academia: Mejor película, Mejor actor -Marlon Brando – y mejor guión adaptado. (Mario Puzo).

 La cinta se convirtió en un éxito inmediato en Estados Unidos. Con 120 millones de dólares recaudados, pasó a ser la película más taquillera de la historia del cine americano. Y en todo el mundo recaudó una cantidad muy superior, a tal extremo que no se sabe exactamente a cuanto llegó.

 

Al Pacino y Marlon Brando.

 

En muchos países, dueños de locales comerciales, los bautizaron con el nombre de El Padrino y colocaron orgullosamente sus propias fotos imitando a Marlon Brando. Hasta llegaron a autobautizarse como Padrino, a vestirse en forma similar y hasta a hablar como lo hizo Brando.

La música de Nino Rota, creada especialmente para el filme, al margen de la banda de sonido, tiene decenas de versiones grabadas en distintos idiomas por grandes y conocidos cantantes y también desconocidos, además de las versiones orquestadas. Todos quisieron estar relacionados, de alguna manera, con la icónica melodía.

Hasta una frase se convirtió en extremadamente popular: Voy a hacerle una oferta que no podrá rechazar.

Se estrenó en Estados Unidos el 24 de marzo de 1972.

COMPARTE EL ARTÍCULO

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email